Mostrando entradas con la etiqueta CULTURA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CULTURA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de abril de 2015

El Castell de Cullera remodela y renueva el discurso expositivo de la Sala de Armas


El Castell de Cullera remodela y renueva el discurso expositivo de la Sala de Armas

Publicado por: 
Efectivamente, fruto de un esfuerzo por ampliar y mejorar la oferta expositiva y ofrecer un nuevo espacio cargado de historia y de objetos procedentes de los fondos del Museo de Historia y Arqueología ha sido la apertura de esta nueva propuesta expositiva en la sala más emblemática del Castell de Cullera.
El proyecto de remodelación y renovación ha sido diseñado por la propia Regidoria de Patrimoni Històric i Museus y ha sido financiado con fondos del propio Ayuntamiento de Cullera. Este proyecto expositivo ha consistido en dotar de contenido histórico y arqueológico de calidad a un espacio que estaba insuficientemente dotado. Para ello se han elaborado 6 vitrinas expositoras de madera de gran calidad que albergarán importantes piezas del Museo Municipal como la colección de Sables de Sargento de la Real Armería de Toledo, fechados en el siglo XIX, que fueron restaurados por la Diputación de Valencia el año pasado, y el Sable de Oficial de Caballería del siglo XIX con la leyenda “No me saques sin razón, no me desenvaines sin honor” que va a restaurar este año la misma Diputación de Valencia, completando así la restauración de la colección de armas blancas históricas que posee el Museo Municipal. También se van a exponer en estas vitrinas los dos ejemplares facsímiles del Llibre del Furs y del LLibre del Ceremonial de la ciutat de Valencia recientemente adquiridos para su exposición pública.

martes, 16 de abril de 2013

300 escolares de Cullera conocerán más de cerca la torre del Marenyet


La Concejalía de Patrimonio Histórico y Museos de Cullera ha organizado, un año más, las jornadas de aprovechamiento educativo de los museos con el objetivo de acercar el patrimonio local recuperado a los escolares de la ciudad.
La edición de este año se centrará en la visita y estudio de la torre del Marenyet o de la Gola del río Xúquer y la actividad se iniciará con el traslado de los escolares en tren turístico hasta la parcela de la torre donde, después de almorzar, realizarán una actividad lúdico-educativa titulada 'La aventura pirata' con la finalidad de trasladar a los escolares al siglo XVI haciendo que viajen a la Cullera asolada por los piratas berberíscos para conocer cómo se tuvieron que defender los pobladores de esta localidad marinera.
La actividad está dirigida a escolares de quinto y sexto de Primaria y se llevará a cabo desde hoy hasta el día 26 entre las nueve y las doce del mediodía, periodo en el que está previsto que participen más de 300 alumnos.
www.lasprovincias.com

miércoles, 9 de enero de 2013

CICLO DE CONCIERTOS DE INVIERNO


Está publicació es pot LlegirLA BANDA JOVE DE L'ATENEU CONTINUA AMB EL CICLE DE CONCERTS D'HIVERN
la cita serà com de costum, el diumenge a les 12 del migdia a l'Auditori Municipal

ctv

miércoles, 5 de diciembre de 2012

El secretario autonómico de Infraestructuras inaugura la exposición de la Vía Augusta en Cullera


El secretario autonómico de Infraestructuras y Transporte, Victoriano Sánchez-Barcáiztegui, ha inaugurado hoy en Cullera una exposición sobre la Vía Augusta y la Vía Dianium bajo el título “El paso de las grandes calzadas romanas por la ribera del Júcar de hace 2000 años”. Allí ha asegurado que desde la Generalitat “se trabaja en la recuperación y puesta en valor de estos caminos históricos para que los ciudadanos los puedan disfrutar a pie, en bicicleta o a caballo”.


La muestra, que ya ha recorrido varios municipios de la Comunitat, puede visitarse en la Casa de la Cultura de Cullera (calle La Bega, 14) hasta el próximo 13 de enero.


La Vía Augusta es una de las principales calzadas construidas por los romanos en España. Con una longitud aproximada de 1.500 km, atraviesa la península desde los Pirineos hasta Cádiz, bordeando el Mediterráneo.


Sánchez-Barcáiztegui ha destacado que en 2010 la Generaltitat redactó un Plan Director de Recuperación de la Vía Augusta en la Comunitat para identificar su trazado, salvaguardar esta infraestructura histórica y disponerla al disfrute de los ciudadanos. Para ello se trabaja en la planificación de la restauración, armonización paisajística y dotación de servicios para el transeúnte.


La Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente revalorizará este camino mediante la creación de un recorrido con continuidad en toda la Comunitat , de carácter eco-turístico y cultural y dotándolo de instalaciones complementarias como albergues, centros de información, áreas de descanso.


“La Vía Augusta fue hace 2.000 años una de las grandes conexiones del Imperio Romano. La Comunitat tiene una tradición exportadora de más de dos milenos y hoy el Corredor Mediterráneo debe constituirse como un eje prioritario que ayudará a conectar la Comunitat con el corazón de Europa, llevando nuestros productos en menor tiempo y reduciendo costes”, ha explicado.


La Vía Augusta es un eje vertebrador que atraviesa la Comunitat de norte a sur a lo largo de 450 km y se complementa con la Vía Dianium, un trazado de 180 km que conecta las poblaciones costeras desde Albalat de la Ribera hasta Alicante.


Un camino con Historia

La Vía Augusta constituye el primer gran eje vertebrador de la Península Ibérica, con un trazado desde Cádiz a los Pirineos, continuando en Francia con el nombre de Vía Domitia, y por Italia como Vía Flamínia y Vía Aurelia hasta enlazar con Roma.

Impulsada por el emperador Augusto, se trata de la calzada romana más larga del territorio peninsular con un recorrido total aproximado de 1.500 km. Además, es el elemento romano de mayor importancia dentro del Patrimonio Viario, incluida en la lista indicativa del Patrimonio Mundial de la UNESCO.


La importancia de esta red viaria es tal, que incluso en pleno siglo XXI, constituye el principal eje de comunicación con el resto de Europa. Autopistas, carreteras y ferrocarriles siguen básicamente su trazado y son un poderoso elemento económico que fomenta el desarrollo de las distintas poblaciones.


En la provincia de Castellón la Vía Augusta pasa por Traiguera, La Jana, San Mateu, La Salzadella, Coves de Vinromà, La Pobla de Tornesa, Borriol, Vila-Real, Borriana, y Xilxes; en Valencia recorre Sagunt, Valencia, Albalat de la Ribera, Xàtiva y Moixent; respecto a la provincia de Alicante, atraviesa los municipios de Villena, Sax, Elda, Monóvar, Aspe, El Rebolledo, Torrellano, Elx, Rojales y Benijófar.


Otro de los atractivos de esa ruta será el acercamiento a los importantes vestigios romanos. Además de la propia calzada, la Vía Augusta nos acerca a los primitivos miliarios, puentes, villas, arcos y yacimientos romanos. Pero el elemento más importante de la Vía Augusta a su paso por la Comunitat es el arco romano de Cabanes. Se trata de un monumento honorífico de carácter privado construido probablemente a principios del siglo II.



http://www.elperiodic.com

domingo, 9 de septiembre de 2012

Santa Cecilia inicia un nuevo curso musical


 El Centro Profesional de Enseñanzas Musicales ofrece estudios de todas las especialidades instrumentales, horarios personalizados, clases individuales, y cesión de instrumentos
El Centro Profesional de Enseñanzas Musicales, de la Sociedad Musical Instructiva Santa Cecilia de Cullera, abre el nuevo curso escolar 2012-2013, ofreciendo una amplia oferta de enseñanzas musicales, con la finalidad de potenciar el aprendizaje instrumental de todos aquellos que deseen estudiar música.
El centro cuenta con clases adaptadas al nivel de los alumnos, ofrece horarios personalizados, aulas insonorizadas, clases individuales y cesión de instrumentos.
Además imparte clases de 14 instrumentos, de viento-madera, viento-metal, cuerda y percusión, abarcando todas la especialidades de la Banda y Orquesta Sinfónica. La matricula se puede formalizar hasta el 14 de septiembre en la secretaria del centro.
El Presidente de la Sociedad Musical Francisco Rico, asegura que el nuevo curso comenzará el 24 de septiembre con todas las especialidades instrumentales e infraestructura necesaria para la formación musical del alumno, a pesar de la crisis económica desde la sociedad se ha hecho un gran esfuerzo por mantener el centro y ofrecer al alumno una formación de calidad, reitera el Presidente .
La música se ha convertido desde hace unos años en una importante actividad extraescolar, ya que el alumno se inicia en un instrumento, pero además adquiere una técnica que estimula gran parte de sus facultades, como son la abstracción, el razonamiento lógico y matemático, la memoria, y la creatividad.
Así a partir de tres años los alumnos se inician en el programa Kodaly, en el que comienzan a través de canciones y expresión corporal a conocer las notas musicales.
A partir de 8 años, se pueden cursar la etapa reglada de enseñanzas elementales, que son 4 cursos y que combinan el aprendizaje de un instrumento y del lenguaje musical. Durante el primer curso de grado elemental los alumnos acceden a la Banda Infantil y posteriormente a la Juvenil, potenciando de esta manera su formación musical.
El centro ofrece también los estudios de Enseñanzas Profesionales, en todas sus asignaturas teóricas e instrumentales. Durante los seis años de estudios que tiene de duración el ciclo, los alumnos pueden beneficiarse de becas y mejorar su nivel instrumental mediante los cursos programados, así como conciertos y encuentros. Una vez superado el nivel los alumnos puden cursar el ciclo de Enseñanzas Superior (fuera del centro) cuya finalización equivale a una licenciatura universitaria.
El centro cuenta además con una Escuela de Adultos, en la que se imparten clases especificas para adultos que se inician el las enseñanzas instrumentales, con horarios flexibles, y metología concreta, y por último el centro funciona como Academia de repaso.
http://www.elperiodic.com

jueves, 17 de mayo de 2012

VIERNES 18 DE MAYO DIA DE LOS MUESOS

Con motivo de celebración del DIM, el próximo Viernes 18 de Mayo, la entrada al Museo 


Arqueológico del Castillo de Cullera será totalmente gratuita.Además, a las 19:30h se 


realizará 


un Concierto de Música de Cámara, de la mano de los alumnos del Conservatorio 


Profesional 




de Música de Cullera, en el Patio de Armas.*El aforo es limitado 

jueves, 3 de mayo de 2012

Cullera prepara el Día Internacional de los Museos


Cada año desde 1977, se celebra en el mundo entero el Día Internacional de los Museos alrededor del 18 de mayo. De América a Oceanía pasando por Europa, Asia y África, el Día Internacional de los Museos es la ocasión para concienciar al público en general sobre el papel de los museos en el desarrollo de la sociedad. El tema para el año 2012 es “Museos en un mundo cambiante. Nuevos retos, nuevas inspiraciones”.
Hoy en día, el mundo cambia más rápido que nunca. Las nuevas tecnologías entregan nuevas ideas, giga octetos de información, noticias sobre el clima que se vuelve cada vez más inestable. Todo esto es retransmitido por los medios de comunicación sociales, cosa inimaginable hace tan sólo algunos años. En este contexto, los museos modernos tienen que luchar para hacer oír sus voces.
El tema “Museos en un mundo cambiante. Nuevos retos, nuevas inspiraciones” reconoce que las instituciones adoptan una conducta interpretativa y se mueven en un medio cada vez más fluido. Cada uno se esfuerza por lograr objetivos, por tener intereses diferentes y atraer a visitantes diversos.
El Ayuntamiento de Cullera, a través de su Museo Municipal de Historia y Arqueología, se sumara este año a la iniciativa mundial con dos acciones:
- La apertura totalmente gratuita al Castillo en una jornada de puertas abiertas.
- Un fin de velada con un concierto de música de cámara en el Pati dels Aljubs del Castillo, totalmente gratuito.

sábado, 28 de abril de 2012

FALLECE TALENS


El compositor valenciano Rafael Talens Pelló falleció este miércoles en Boadilla del Monte (Madrid), a los 79 años de edad. Considerado un auténtico referente en el mundo de la música valenciana, dedicó la mayor parte de su producción a la creación de obras para banda y pasodobles, aunque cultivó también otros géneros como la música sinfónica y de cámara, han informado fuentes del Ayuntamiento de Cullera y de la SGAE.
   Ante el fallecimiento del músico, hijo predilecto de Cullera, su localidad natal, el Ayuntamiento de esta población ha declarado ayer viernes, 27 de abril, día de luto oficial.
   También la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) ha expresado sus condolencias por la desaparición del artista, que en los años 50 dirigió su propia orquesta de música ligera, con la que acompañó a nombres tan populares de la época como Luis Mariano, Lucho Gatica o Juanito Valderrama.
   En total, Rafael Talens llegó a registrar en la Sociedad de Autores más de un centenar de títulos, desde su ingreso en la entidad, con el número 15.940, el 25 de noviembre de 1960, informa la sociedad en su página web.
   Nacido el 9 de septiembre de 1933 en Cullera (Valencia), Rafael Talens Pelló estudió en los Conservatorios Superiores de Música de Valencia y Madrid. Con sólo 18 años ingresó en la Banda del Jefe del Estado en Madrid, tras obtener en las oposiciones la máxima puntuación en la categoría de clarinete.
   A inicios de los 70, logró la plaza de catedrático numerario de Armonía en el Conservatorio de Música de Valencia. Fue también profesor del Conservatorio de Música 'José Melchor Gomis' de Ontinyent e impartió numerosos cursos de Dirección para Banda y Orquesta. Por otro lado, a lo largo de su dilatada trayectoria, dirigió diversas formaciones musicales, como las Banda Municipales de Valencia, Alicante y Mallorca, y la Orquesta de Valencia.
   Como compositor, Talens escribió un buen número de piezas, muchas de ellas galardonadas en importantes certámenes, para diversas formaciones y géneros. Prueba de su relevancia es que ha sido interpretado un total de 92 veces en el Palau de la Música de Valencia.

PIEZAS POPULARES

   Es autor, por ejemplo, del popular pasodoble taurino 'Tercio de quites'; de Suite número 2 y Cosmos, para orquesta; 'Santa nit de nadal' y 'Tres cançons del meu poble', para coro; además de poseer una abundante producción para banda, con piezas tan populares como 'Ibèrica', 'Cançons de mare', 'Sicània' o 'L'illa'.
   Rafael Talens fue vicepresidente de la Asociación de Compositores Sinfónicos Valencianos (Cosicova) y fue reconocido con el Escudo de Oro del Ayuntamiento de Cullera.

jueves, 19 de abril de 2012

Un total de 400 producciones participan en el I Festival de Cortometrajes K-Lidoscopi de Cullera

Un total de 400 cortometrajes se han presentados a la competición del I Festival de Cortometrajes que la asociación cultural K-Lidoscopi organiza en Cullera. Las proyecciones de los cortometrajes seleccionados comenzarán el próximo miércoles 25 de abril. Las obras presentadas han sido realizadas tanto en formato cinematográfico como viodeográfico.
   Así, el viernes 28 de abril tendrá lugar la gala de clausura, así como la entrega de premios. En este acto, que se celebrará al aire libre en la calle Enrique Torres Gómez a partir de las 22.00 horas, se rendirá también homenaje a la actriz María Maroto, protagonista de la seria L'Alqueria Blanca.
   La organización ha destacado la calidad de los cortometrajes, "muchos de ellos con numerosos premios nacionales e internacionales en sus diferentes apartados, hacen de ésta iniciativa un éxito rotundo que augura una trayectoria más que sólida para éste recién nacido certamen".

SELECCIÓN OFICIAL

   La selección oficial integra 34 títulos, que recogen producciones como '8' de Raúl Cerezo, '¿De qué se ríen las hienas?' De Javier Veiga o 'El cortejo de Marina Seresesky' que cuentan con decenas de premios en otros festivales; así como 'Matar a un niño' de José y César Esteban Alenda o 'Virgen negra' de Raúl de la Fuente. Ambas piezas han sido nominadas al Goya en ésta última edición, y 'Birdboy' de Alberto Vázquez y Pedro Rivero ganadora de éste mismo galardón en la categoría de animación.
   Asimismo, la organización ha destacado que, "debido a la enorme calidad de gran parte de las obras presentadas", se ha creado la sección panorama, paralela a la oficial. En este apartado se proyectarán 20 cortometrajes, entre ellos, 'El premio de León Siminiani', candidato al Goya éste año y otros interpretadas por actores relevantes como Fernando Tejero, José Luis Gil, Macarena Gómez o Paco León.
   El festival se desarrollará entre los días 25 y 28 de abril, fecha en que se producirá la gala de clausura, la entrega de premios y el homenaje a la joven actriz María Maroto, protagonista de la serie L'Alqueria Blanca.

PROGRAMACIÓN I FESTIVAL K-LIDESCOPI

   Las proyecciones comenzarán el próximo miércoles 25 de abril a las 10.45 h en el Auditori Municipal de Música de Cullera, con la proyección de los cortometrajes presentados a la sección oficial Argumental. Este día, se proyectará también de forma especial los cortometraje del IES Blasco Ibáñez de Cullera 'Moments 10' y 'Res origina'.
   A estas obras se unirán '¿De qué se ríen las hienas?'; 'El club del Bromista' y 'Viejos perdedores'. En la sesión vespertina, a partir de las 17.00 horas, los cortometrajes '8', 'Doncella dormida', 'El cortejo', 'El vampirito', 'Fábrica de muñecas', 'Jaque 20', 'La calma', 'La huída', 'La mujer del hatillo gris', 'La última secuencia', 'Laura' y 'Matar a un niño'.
   La segunda sesión de proyecciones será el jueves 26 de abril a partir de las 17.00 h, también en el Auditori Municipal de Música de la localidad con los cortometrajes de la sección oficial de Animació con los títulos: 'Nubes';  'Morir cada día'; 'Room'; 'The astronaut on the roof'; 'Una flor en recepción'; 'Un novio de mierda'; 'Ai guant tu bilif'; 'Birdboy Daisy Cutre (La cortadora de margaritas)'; 'Les bessones del carrer de Ponent'; 'Oxígeno' y 'Smile'.
   El viernes 27de abril también a partir de las 17.00 horas y en el Auditori Municipal de Música será el turno de los cortometrajes de la  sección oficial Documental: 'Odeón', 'el tiempo suspendido'; 'Ensayo de una revolución'; 'Hombre máquina'; 'La broma infinita'; 'Madres 0,15 el Minuto'; 'Un dios que no ampara'; y 'Virgen negra'.

PREMIO DEL PÚBLICO

   Las proyecciones de los 20 cortometrajes de la sección Panorama serán los días 25 y 26 de abril a partir de las 17.00 horas en el bar Caçadors. Según han explicado desde la organización a Europa Press, el público otorgará un premio simbólico al mejor cortometraje de esta sección.
   Además, el viernes 27 de abril tendrán lugar en este establecimiento las proyecciones especiales a partir de las 17.00 horas de los cortometrajes 'El temps d'una cançó'; 'Los ojos ofendidos' y 'La victoria de Úrsula'. A continuación se presentará el libro Diccionario de Películas. El cine de Terror de Joaquín Vallet, editado por T&B Editores.
   La gala de clausura y entrega de premios será el sábado 28 de abril en una de las zonas de ocio de Cullera. Allí se hará entrega del premio al mejor cortometraje Argumental, dotado de 400 euros; y los premios de las secciones de Animación y Documental dotados con un premio de 200 euros cada uno. Además, se entregarán las menciones a mejor director, actor, actriz, fotografía, guión música, producción; y actores secundarios, entre otros.

domingo, 15 de abril de 2012

Cullera cierra la torre del Marenyet para restaurarla

La ciudad de Cullera continúa mejorando su patrimonio con la restauración de la torre del Marenyet. Los trabajos que se están efectuando y que han obligado al cierre del monumento consistirán en una mejora de los paramentos externos de la torre en su segunda fase, ya que la primera fue acometida en el año 2009.
Tanto en ese año como en el presente, los trabajos de restauración de la torre han sido financiados íntegramente por la Diputación de Valencia, que a través de la línea de ayudas a los Bienes Inmuebles que poseen valores artísticos e históricos, de modo que los municipios que los posean pueden acceder a estas ayudas. La subvención ha sido de 30.000 euros.
La torre, según fuentes municipales, padecía graves problemas de erosión, provocados fundamentalmente por el ambiente salino y el paso de los años. De este modo se habían producido pérdidas de masa constructiva y se habían producido algunos boquetes que, de no repararse, hubieran provocado graves roturas. Tras la intervención del año 2009, y visto el excelente comportamiento de los morteros y las reparaciones, hemos decidido acometer esta segunda fase que concluirá, aproximadamente, dentro de un mes y que pondrá fin a todos los «males que aquejaban a la torre.»
El caso de la torre del Marenyet es obvio, pues está declarada Bien de Interés Cultural (BIC), gozando de la máxima protección y tutela por parte de las administraciones. La torre del Marenyet es una construcción defensiva que data del año 1577 y servía de punto de control y vigía de la costa mediterránea en el punto dónde desembocaba el río Júcar antes de la gran riada de 1864. De este modo, la torre vigilaba no sólo la aparición de naves piratas en la bahía de Cullera, sino el posible desembarco en la Villa mediante el remonte por el río.

miércoles, 11 de abril de 2012

El museo de historia y el castillo estrenan página web

Cullera continúa apostando por su riqueza patrimonial y ahora ha puesto en marcha una nueva herramienta para difundirla. Se trata de la recién inaugurada página web del castillo de la localidad y del Museo Municipal de Historia y Arqueología. Este nuevo portal en Internet ha sido desarrollado por la concejalía de Patrimonio «con el objetivo de dar a conocer estos importantes recursos turísticos». La página es www.museoscullera.com y en ella no sólo se informa sobre estos dos emplazamientos sino también acerca al usuario a otros espacios monumentales como son la Torre del Marenyet, la de la Reina Mora, la Ermita de San Lorenzo y el Refugio de la Guerra Civil. A través de la web se pueden conocer estos lugares y organizar visitas a los mismos.
La página tiene diversos apartados, como una galería de imágenes del castillo, información de la fortaleza y datos sobre los fondos del Museo de Historia y Arqueología. Además especifica actividades culturales y didácticas en estos monumentos, informa sobre talleres de arqueología experimental para escolares, detalla las exposiciones que se organizan en el castillo así como los eventos públicos y espectáculos nocturnos de la temporada estival.
Fuentes municipales cuentan que se ha buscado «una imagen elegante y discreta para la web, de fácil manejo y claridad en los contenidos para mantener informados tanto a la comunidad educativa como al sector turístico de las posibilidades que ofrece Cullera».

sábado, 10 de marzo de 2012

USO del Castillo (empresas/asociaciones/particulares)


El Ayuntamiento de Cullera ha aprobado recientemente el USO de Castillo de Cullera por empresas, asociaciones o particulares para la celebración de eventos y actos de índole privada.

Previa autorización por el consistorio y el pago del precio público estipulado por la Sección de Hacienda del Ayuntamiento y publicados en el Boletín Oficial de la Provincia, será posible que tanto las empresas, asociaciones como los particulares que lo deseen puedan utilizar determinados espacios o, inclusive, todo el castillo para fines particulares.

Para ello será necesario realizar una petición por escrito, mediante instancia dirigida al Alcalde de Cullera -que deberá ser presentada en el Castillo de Cullera o remitida al fax: 96 173 26 43- solicitando y argumentando la petición, así como los espacios que desea ocupar y el tiempo requerido. El Ayuntamiento estudiará la viabilidad y los argumentos expuestos por el solicitante y aprobará o denegará la misma en función de los criterios técnicos que se manifiesten en un informe y entre los que primará el máximo respeto y la conservación al monumento.

No obstante, a los solicitantes se les hará llegar la normativa de uso y el precio público que deberá pagar en función de los espacios solicitados. Así, será posible solicitar desde la Torre Blanca para el montaje de una exposición, la Sala de Armas para la realización de una charla o reunión, o el propio Pati dels Aljubs para la realización de una presentación, un catering o un reportaje fotográfico. También será posible disponer de todo el castillo con el fin de realizar actos publicitarios, reportajes fotográficos y actos de promoción. Los precios por el uso de los espacios del castillo rondarán entre los 1.500 euros hasta los 200 euros, en función del espacio solicitado y del carácter del solicitante, ya que no se aplicará el mismo precio a una empresa que a un particular o a una asociación.

En cualquier caso, la Capilla Gótica -espacio donde se ubica el Museu Municipal d'Història i Arqueologia de Cullera- queda fuera de esta iniciativa al contener unos fondos arqueológicos e históricos de gran valor y de poseer unas medidas de seguridad que deberán ser respetadas al máximo.
La cesión de espacios del castillo se realizará fuera de horario de apertura al público o, en caso de que la solicitud sea en horario de apertura del monumento, nunca deberá interrumpir el normal funcionamiento del mismo y el régimen normal de visitas al mismo.

Para más información llamar al Castell de Cullera: 96 173 26 43

lunes, 27 de febrero de 2012

El Laton Brass Quintet de Cullera

El Auditorio de la Caixa Rural acogió la final del XV Concurso de Música de Cámara Ximen d’Urrea de l’Alcora.
El Laton Brass Quintet de Cullera (Valencia) se alzó con el primer premio, por su interpretación de An American in Paris de G. Gershwin. El segundo premio fue compartido por el Minimal Quartet de Rafelbunyol (Valencia), y el Dúo Rafel de la misma localidad valenciana. El tercer lugar lo logró el Grup Rode de Manises (Valencia), y Triflautes de Burriana logró el premio del Jurado.

martes, 31 de enero de 2012

EXPOSICION


Del 6 al 24 de febrero, en la sala de exposiciones de la Casa de la Cultura, tendrá lugar una exposición de fotos de la Asociación Cultural La Penyeta. 

lunes, 30 de enero de 2012

Shakespeare a cuatro euros

Somni d’una nit d’estiu

Somni d’una nit d’estiu.
El Centre Teatral Escalante ha puesto a Shakespeare al alcance de todos los públicos, y de todos los bolsillos, con el reestreno de “Somni d’una nit d’estiu”, la adaptación para público infantil de la célebre obra de William Shakespeare realizada por Eduardo Zamanillo.
La Diputación de Valencia ha previsto ofrecer 28 representaciones para público escolar, entre semana, y dos funciones especiales, abiertas a todos los públicos los domingos 26 de febrero y 4 de marzo, a las 18:00 horas.
El precio de las entradas para las funciones escolares es de 4 euros e incluye el material pedagógico que facilita el Escalante al centro educativo. Las entradas para las funciones dominicales tienen un precio popular de 4 euros, para general, y de 5 euros, para patio de butacas y palcos.
'Una opción interesante y económica'
Alumnos de los últimos cursos de Primaria de dos colegios han pasado esta mañana por el patio de butacas del Escalante, “San Vicente Ferrer”, de Cullera, y “Gençana”, de Godella.
Una de las profesoras de Cullera, Marta Llopis, tutora de Cuarto de Primaria, ha explicado que la actividad no se ciñe únicamente a la asistencia al teatro. “Antes de venir, trabajamos en clase el material didáctico que nos facilita el propio Escalante”.
Llopis ha comentado también que “elegimos venir al teatro porque pensamos que es una de las mejores opciones culturales para los alumnos y venimos al Escalante, porque ofrecen obras de interés, a un precio realmente económico, al alcance de todos”.

martes, 6 de diciembre de 2011

Cullera recibe una ayuda de 40.000 para conservar el conjunto de arte rupestre 'Abrig Lambert'.

 Cullera ha sido beneficiaria de una ayuda destinada a 'Bienes Declararados Patrimonio de la Humanidad' por la Unesco. La ayuda subvencionada por el Ministerio de Cultura, ha sido otorgada al entorno denominado 'Abrig Lambert', un espacio situado en la Montaña de Cullera, que contiene pinturas rupestres del Arte Neolítico.
El Museo Municipal de Historia y de Arqueología ha solicitado la subvención cuya cesión es de 40.800 euros, y que servirá para conservar, proteger y difundir, el conjunto de arte rupestre del 'Abrig Lambert', según han informado fuentes municipales en un comunicado.
Este espacio se incluye en un abrigo que contiene pinturas rupestres del denominado Arte Esquemático, que se originó en el Neolítico y que tuvo su desarrollo durante las culturas metalúrgicas con un final entre la Edad del Bronce y la Edad del Hierro, lo que explica su dispersión espacial y la gran convivencia con otros estilos artísticos.
El Arte Esquemático pretende expresar conceptos con los mínimos elementos posibles y sus motivos se representan en color rojo con unas dimensiones que oscilan entre los 20 y 30 cm. Como sucede en el 'Abric Lambert', las manifestaciones se encuentran, por lo general, en abrigos y cuevas poco profundas, incluso en rocas al aire libre, lo que dificulta enormemente su conservación.
También hay que destacar el panel que contiene las pinturas que se sitúa en la zona central del abrigo, y los motivos representados se encuentran muy próximos entre si y representan pectiniformes, identificados como cuadrúpedos, cruciformes y representaciones esquemáticas de la figura humana.
El 'Abric Lambert' se sitúa en la Montaña de Cullera, también conocida como la Montaña del Oro, que forma parte de los relieves más meridionales del Sistema Ibérico. Este espacio se sitúa muy cerca del poblado de Les Oliveretes y fue descubierto por los excursionistas locales del Centre Cullerenc de Cultura, Josep Martínez y Lambert Olivert en el año 1995.
En la actualidad, el conjunto de pinturas rupestres del 'Abric Lambert' es prácticamente desconocido. Por otro lado, en el estado en el que se encuentra no puede ser tampoco dado a conocer, han destacado desde Cullera.
Por ello, consideran necesarias las acciones de conservación, recuperación y protección de las pinturas para poder emprender las acciones de divulgación y difusión de los resultados, así como de la importancia del conjunto dentro del marco del Arte Rupestre Mediterráneo.

sábado, 2 de julio de 2011

Un experto desvela que l´Assut de Cullera es tres siglos más antiguo

El historiador Luis Pablo Martínez, miembro de Asociación para la Conservación y Estudio de los Molinos (ACEM), ha descubierto en el Archivo de la Diputación de Valencia los proyectos de reforma ejecutados en el Assut de la Marquesa de Cullera en el siglo XIX y que demuestran que una parte importante del Assut actual se remonta al siglo XVI y no al siglo XIX, como se pensaba hasta ahora.
La Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) inició recientemente las obras de demolición de esta histórica infraestructura. Al proyecto se han opuesto la ACEM y el Icomos (Consejo Internacional de Monumentos y Sitios), organismo científico asesor de la Unesco, el cual envió hace unas semanas una carta a la ministra de Medio Ambiente, Rosa Aguilar, para evitar que se lleve a cabo la destrucción del Assut.
Ahora que se ha descubierto que l'Assut tiene 300 años más de antigüedad, Martínez considera necesario que esta infraestructura sea restaurada y no demolida.

martes, 14 de junio de 2011

Santa Cecília de Cullera competirá en el certamen de valencia

La Primitiva de Llíria y la Santa Cecília de Cullera competirán con la Vella de Xàtiva, la UM Alberic y la Utielana tras el sonoro plante del "G-6" en 2010

El certamen internacional de bandas de música Ciudad de Valencia, uno de los de mayor fama del mundo, recobrará este año el aspecto más arraigado de su tradición: la competencia directa entre algunas de las seis bandas de Llíria, Buñol y Cullera que suman juntas más de 80 primeros premios y que el año pasado plantaron al certamen, por primera vez en décadas, porque la normativa limitaba a una las bandas valencianas participantes en la sección de honor e impedía el tradicional pique local.
Este año, coincidiendo con el 125 aniversario del concurso y después de la polémica generada, el Ayuntamiento de Valencia ha decidido corregir la norma implantada el año pasado, que reducía de cinco a tres el número máximo de bandas en la sección de honor y que reservaba dos de esas plazas a una banda nacional y otra extranjera. El cambio ha dado sus frutos: cinco bandas valencianas -no se ha presentado ninguna nacional ni extranjera- se disputarán la corona del certamen. Y entre ellas, vuelven dos clásicas del emblemático G-6 musical: la Primitiva de Llíria y la Santa Cecília de Cullera. Las otras agrupaciones que pugnarán por el título son la Primitiva Setabense de Xàtiva (la Música Vella), la Unió Musical d'Alberic y la Unión Musical Utielana de Utiel.
El presidente de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana, Josep Almeria, que alzó la voz el año pasado contra la norma que rompía la tradición del certamen, celebró ayer el cambio que él mismo solicitó en las reuniones del comité asesor del concurso. "Alabo la intervención del hasta ahora concejal de Fiestas, Félix Crespo, que ha sabido rectificar y reconducir la situación y no restringir la participación de las bandas valencianas, que son las que han dado la calidad del certamen y que siempre han querido medirse con las agrupaciones de la Comunitat Valenciana"", dijo Almeria.
El resultado será un 125 aniversario "especial". Caerá en plena Feria de Julio -el certamen se celebra del 21 al 24 de julio en el Palau de la Música- y recuperará la "salsa" de anteriores ediciones gracias al derbi valenciano a cinco bandas que incluye el mano a mano Cullera-Llíria, con permiso de las otras candidatas dispuestas a dar la sorpresa. El presidente de la Santa Cecília de Cullera, Vicent Pellicer, también considera que el cambio de la controvertida norma "le ha dado más competitividad al certamen y más sabor, aunque el atractivo no llegue a la época en que el certamen se celebraba en la plaza de toros".

viernes, 10 de junio de 2011

D. Carlos osoro acude esta noche a Cullera ya que esta localidad acoge esta noche la última vigilia del curso de jóvenes

La parroquia de los Santos Juanes de Cullera acogerá hoy, viernes, la última vigilia de este curso de jóvenes con el arzobispo de Valencia, monseñor Carlos Osoro, con la que concluirán estos encuentros de oración que fueron convocados por el prelado en 2009-2010 y que serán reanudados el curso próximo.
El encuentro, que tendrá lugar a las 22 horas en la parroquia, incluirá la exposición del Santísimo, la lectura de un salmo y la proclamación de una lectura vocacional, según ha informado a la agencia AVAN el párroco, Rafael Reig.
Al término de la vigilia todos los participantes compartirán un ágape organizado por la parroquia en la plaza de la iglesia, ha añadido.
Durante todo el curso, las vigilias han contado con la participación de centenares de fieles en cada convocatoria. Las celebraciones se han desarrollado el primer viernes de mes en la Basílica de la Virgen y también se han llevado a cabo a mediados de mes en distintas parroquias y localidades de la diócesis.
Así, desde que se iniciaron el 1 de octubre en la Basílica, los jóvenes han acudido a Gandia, Ontinyent, Torrent, Lliria, Cocentaina, Xàbia, Puçol y Tuéjar, además de Valencia capital, para compartir estos encuentros, que han tenido “como hilo conductor el ‘Itinerario Diocesano de Renovación 2010-2014’ propuesto por monseñor Osoro.
Las vigilias de oración con el Arzobispo se reanudarán el próximo 7 de octubre, con una nueva vigilia en la Basílica de la Virgen de los Desamparados, ha añadido.