Emergencia en Cullera
La vivienda es una pequeña casa, en completo estado de abandono, sin luz ni agua corriente. Por las imágenes que me pasan, la vivienda no reúne las mínimas condiciones de habitabilidad; yendo a más, es que amenazaría ruina.
Se hace un llamamiento a los consulados de las nacionalidades de los padres, alemana y serbio, según nos comentan, para que cooperen en lo que puedan.
La situación de los animales: conocida por tantos
Sin embargo, la realidad es que hay en la parcela unos cuarenta perros, de los cuales, como se dice, veinte serían cachorros. Los animales permanecen a la intemperie, atados con cadenas excesivamente cortas, que no les permiten los mínimos movimientos necesarios a fin de guarecerse del sol que cae a plomo, ni buscar agua con la que refrescarse o alimento.
Desde hace bastante tiempo, son ciudadanos voluntarios quienes se están acercando con comida y agua para los canes. Por supuesto no reciben la mínima atención sanitaria que necesitarían, y algunos presentan heridas y síntomas de enfermedades.
Las peleas de perros tienen gran tradición en la zona —como en ciertas partes de Andalucía, por ejemplo— sin que la autoridad parezca capaz de terminar con ellas.
Conocido por todos, ¿alguien hace algo?
Como evidencian las fotografías, en la parcela hay un núcleo zoológico que no reuniría las mínimas condiciones de bienestar animal que exige la Ley. La autoridad conocía la situación de los animales, pero es un hecho que no hacía absolutamente nada: por las causas que fueren, y que pueden ir desde la desidia, a la falta de medios o la abierta corrupción, que son las tres causas principales de inactividad de quien está obligado a ello.
Hoy se va a interponer una denuncia que debe ser atendida, con la máxima urgencia, y se presentará ante:
- la Policía Local
- la Policía Nacional
- la Guardia Civil – SEPRONA
- el Ayuntamiento de Cullera
- la Consellería de Medio Ambiente
- y por supuesto el Juzgado que esté de guardia, a fin de que autorice la entrada en la parcela y el rescate de los animales.
A ver si entre estas seis instancias se consigue algún resultado. No consiste, señores, en crear más estructuras: consiste en que las que hay, tengan los medios que le son indispensables para hacer valer la ley, pero una vez los tengan, haya tolerancia cero con la desidia y la corrupción. Eso, en España, no ocurre, porque ni el dinero llega a donde de verdad es importante que vaya, ni con frecuencia hay reacción ante la corrupción y la indolencia.
Acción ciudadana, animales a salvo
Del mismo modo que tras veinte años de denuncias sobre la perrera de los horrores que era la Protectora de Sevilla (Polígono Industrial de Mairena del Aljarafe, término municipal de Bormujos), en una semana de acción ciudadana los perros estaban todos a salvo, en este caso ya se está organizando la acción ciudadana para alojar a los animales.
Desde aquí se hace un llamamiento a algún veterinario, a fin de que pueda acercarse por la zona a dar su testimonio y valoración inicial de la situación.Hay un facultativo que conoce los hechos de primera mano, pues como relata El Levante fue una vez. Sin embargo nos comentan que no ha querido implicarse.
Quien escribe estas líneas vive en Marbella, en su vida ha puesto un pie en Cullera, pero puede moverse para hacer algo. Desde este Blog se va a ir informando de la evolución de los acontecimientos. Se hace un llamamiento urgente para que todo el que esté en la zona —veterinarios, casas de acogida, Protectoras (no perreras)…— y pueda hacer algo, se movilice.
Muchas gracias
No hay comentarios:
Publicar un comentario